',2); if (p3[0] && p3[0]!='') { eval(p3[0]); texto=p1[0]+p3[1]; texto=rescatar_script(texto); } } return texto; } function ejecutarAjax(datos,objeto) { misDatos = datos[0]; miObjeto = objeto[0]; datos.shift(); objeto.shift(); if (miObjeto != false) { divResultado = document.getElementById(miObjeto); } ajax = objetoAjax(); ajax.open('GET', misDatos); ajax.onreadystatechange=function() { if (ajax.readyState==4) { if (ajax.responseText != '-1') { texto=rescatar_script(ajax.responseText); if (miObjeto != false) { divResultado.innerHTML = texto; } } else if (ajax.responseText == '-1') { if (miObjeto != false) { divResultado.parentNode.removeChild(divResultado); } } ajax = null; if (datos.length > 0) { ejecutarAjax(datos,objeto); } } } ajax.send(null); } var intPop function popup(mensaje,cierre) { var aviso = document.getElementById('avisos'); aviso.style.display= 'block'; if (window.innerHeight){ //navegadores basados en mozilla var anchura = window.innerWidth; var altura = window.innerHeight; } else if (document.body.clientHeight){ //Navegadores basados en IExplorer, es que no tengo innerheight var anchura = document.body.clientWidth; var altura = document.body.clientHeight; } var xScroll = window.pageXOffset; var yScroll = window.pageYOffset; aviso.style.top = (((altura - aviso.offsetHeight) / 2) + yScroll) + 'px'; aviso.style.left = (((anchura - aviso.offsetWidth) / 2) + xScroll) + 'px'; aviso.innerHTML = mensaje; if (cierre > 0) { intPop = setInterval('cerrarPopup()',cierre); } } function cerrarPopup() { var aviso = document.getElementById('avisos'); aviso.style.display= 'none'; aviso.style.top = '0px'; aviso.style.left = '0px'; aviso.innerHTML = ''; clearInterval(intPop); }
Publicado el Plan Digital del IES Santa Lucía. Se puede acceder al documento íntegro pinchando en el enlace adjunto a la noticia. El Plan fue aprobado en reuniones ordinarias de Claustro y Consejo Escolar, el pasado lunes, 20 de noviembre. Se entiende como un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como en el resto de procesos de gestión del Centro.
Con música y carteles hemos reivindicado el 25N: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Hace más de 20 años las Naciones Unidas designaron este día para mostrar su apoyo hacia las víctimas de la violencia de género.
Alumnos de 1º. y 2º de ESO han participado en un concurso de carteles para celebrar el Día de Acción de Gracias, "Thanksgiving Day", celebrado en los Estados Unidos desde 1621 el cuarto jueves del mes de noviembre. Todo el Centro hemos participado en la elección del diseño más llamativo. Prof.: Álvaro Martínez.
Los alumnos de 3º ESO B y C han realizado una actividad de robótica con ejercicios de notación científica en el que se promueve la participación de la mujer en la Ciencia teniendo que realizar una investigación sobre la vida de famosas matemáticas en la historia. La actividad consiste en programar a Súper Doc (un pequeño y simpático robot) con la finalidad de encontrar el camino que nos llevará a una mujer Matemática importante. El alumnado ha recibido esta actividad con gran entusiasmo, pues han podido comprobar si los ejercicios estaban correctamente resueltos viendo si Súper Doc llegaba a la casilla correspondiente y en caso contrario, teniendo que buscar ellos mismos el error y por supuesto pasando un rato muy divertido mientras veíamos los recorridos del robot (María Isabel González).
En los próximos días o semanas, el Centro ha previsto un simulacro de evacuación por emergencia de incendio en el Centro.
Este pasado miércoles 15, los alumnos de 1º ESO, acompañados de varios de sus profesores, visitaron el MURAM, Museo Regional de Arte Moderno, que acoge una interesante colección de obras de los más destacados artistas contemporáneos (Noticia de Pablo Alcaraz, Profesor de Dibujo y Jefe del Departamento).
El acto de apertura tuvo lugar en nuestro Salón de Actos, donde alumnos, profesores y todos los miembros de la dirección se unieron para dar la bienvenida a los nuevos responsables del proyecto: un grupo de alumnos/as de 3º ESO (María José Murcia, Coordinadora).
Ayer martes 7 de noviembre ha comenzado el I Torneo de UNO del IES Santa Lucía. El primero de los torneos que tendrán lugar este curso para que nuestros recreos sean cada vez más inclusivos. Han participado 24 alumnos (desde 1º. ESO hasta 1º. Bachillerato) y 12 alumnos ya han quedado clasificados para la Semifinal. Próximamente se realizarán otros torneos de ajedrez, parchís, dominó…
El que fuera Director del antiguo IES "ALMIRANTE BASTARRECHE", y que condujo la transición a la institución conjunta CIFP "HESPÉRIDES" e IES "SANTA LUCÍA", se jubiló a comienzos de este curso, después de más de tres décadas dedicadas a la enseñanza. Su carácter obstinado, emprendedor y visionario; su empatía y su habilidad para la gestión a todos los niveles han sido una enseñanza muy valiosa para quienes hemos tenido el inmenso placer de trabajar con él. Enhorabuena Antonio, gracias por todo, que disfrutes de tu merecida jubilación, te echaremos siempre de menos.
Acceso a las listas definitivas, por cursos, de libros de texto para el curso actual 2023-2024. Con indicación de los procedentes del Programa Regional de Gratuidad para los niveles obligatorios. Mirar enlace en la noticia.
Disponibles ya dos nuevas aulas para nuestros alumnos de 4º ESO. Por primera vez en su historia, este IES cuenta con 20 unidades, lo que inicialmente no estaba previsto en cuanto a espacio disponible. Máximo cuando compartimos instalaciones con las enseñanzas del CIFP HESPÉRIDES. Pronto nuestros alumnos de 4º ESO tendrán ya su aula de referencia.
Disponibles los nuevos libros de texto del Programa Regional de Gratuidad, que ya se están distribuyendo entre los alumnos. Estos materiales deben conservarse y cuidarse intactos, para que puedan ser utilizados durante 4 años. Dentro de la era digital en la que estamos inmersos, a muchos profesores nos parece aún imprescindible esta herramienta para desarrollar nuestras enseñanzas.
Trabajos realizados por los alumnos de nuestro instituto para conmemorar el día de la mujer en la ciencia. Copiar y pegar los siguientes enlaces en el navegador
Esta segunda evaluación hemos disfrutado con la música: hemos puesto letra a un rap de Sara Socas, hemos investigado la vida y obra de mujeres imprescindibles en la música, de los compositores, de músicos y de un bailarín de Cartagena; los instrumentos musicales, la música de hace 500 años, hemos tocado el Cumpleaños feliz, el Himno a la Alegría, Bella Ciao, Titanic, el escalofriante Epitafio de Seikilos, una cantiga medieval...Todo eso y más lo puedes curiosear dándole al siguiente link