',2); if (p3[0] && p3[0]!='') { eval(p3[0]); texto=p1[0]+p3[1]; texto=rescatar_script(texto); } } return texto; } function ejecutarAjax(datos,objeto) { misDatos = datos[0]; miObjeto = objeto[0]; datos.shift(); objeto.shift(); if (miObjeto != false) { divResultado = document.getElementById(miObjeto); } ajax = objetoAjax(); ajax.open('GET', misDatos); ajax.onreadystatechange=function() { if (ajax.readyState==4) { if (ajax.responseText != '-1') { texto=rescatar_script(ajax.responseText); if (miObjeto != false) { divResultado.innerHTML = texto; } } else if (ajax.responseText == '-1') { if (miObjeto != false) { divResultado.parentNode.removeChild(divResultado); } } ajax = null; if (datos.length > 0) { ejecutarAjax(datos,objeto); } } } ajax.send(null); } var intPop function popup(mensaje,cierre) { var aviso = document.getElementById('avisos'); aviso.style.display= 'block'; if (window.innerHeight){ //navegadores basados en mozilla var anchura = window.innerWidth; var altura = window.innerHeight; } else if (document.body.clientHeight){ //Navegadores basados en IExplorer, es que no tengo innerheight var anchura = document.body.clientWidth; var altura = document.body.clientHeight; } var xScroll = window.pageXOffset; var yScroll = window.pageYOffset; aviso.style.top = (((altura - aviso.offsetHeight) / 2) + yScroll) + 'px'; aviso.style.left = (((anchura - aviso.offsetWidth) / 2) + xScroll) + 'px'; aviso.innerHTML = mensaje; if (cierre > 0) { intPop = setInterval('cerrarPopup()',cierre); } } function cerrarPopup() { var aviso = document.getElementById('avisos'); aviso.style.display= 'none'; aviso.style.top = '0px'; aviso.style.left = '0px'; aviso.innerHTML = ''; clearInterval(intPop); }
Alumnado de ESO de nuestro Centro ha visitado el Parque Terra Natura de Murcia.
Organizado por los departamentos de Biología y Geología y de Física y Química e instalado en el salón de actos del Centro, hemos disfrutado del planetario de Cosmofísca
Fotos de los primeros trabajos en el huerto escolar del Centro, actividad a cargo de los profesores Jordi Taranilla y Julián Munuera.
Los alumnos y alumnas de 1º de ESO han asistido a un interesantísimo Taller de Reptiles en el salón de actos del Centro. La actividad ha sido coordinada por Encarnación Zafra, profesora del Departamento de Biología y Geología
Alumnos de 1º de ESO de nuestro Centro han visitado la exposición itinerante de la Obra Social de la Caixa "EL ÁRTICO SE ROMPE". La actividad ha estado organizada por el Departamento de Biología y Geología y los profesores responsables de la misma han sido Encarnación Zafra, Jordi Taranilla y Alfonso Ruano.
Los alumnos de 2º A han sido este año los ganadores del concurso de "limpieza y reciclaje en el aula" organizado por la coordinadora de salud del centro, la profesora de Biología y Geología Dª. Alicia Dólera Iniesta. Como premio, han disfrutado de una salida en el barco turístico de Cartagena y una visita al Fuerte de Navidad.
El pasado miércoles 18 de marzo, celebramos el "Día de la Fruta", actividad contemplada en el Programa de Educación Para la Salud del Centro, donde se ofreció a los alumnos durante el recreo la posibilidad de probar zumos y frutas variadas. La finalidad de la actividad es el fomento del consumo de fruta en los alumnos y animarles a llevar una vida sana.
El viernes 10 de febrero, los alumnos de 4º ESO y Bachillerato del IES Santa Lucía asistieron a la conferencia "El Origen de las Enfermedades", a cargo de María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Este viernes 24 de octubre, los alumnos de Primer Ciclo de la ESO tuvieron la oportunidad de disfrutar en nuestro Centro de un "Taller de Insectos y Reptiles", actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología. Vivieron una experiencia inolvidable, aprendiendo curiosidades sorprendentes de animales como la rana punta de flecha, la tortuga cobra, la serpiente blanca y la pitón albina. Los alumnos pudieron observar de cerca e incluso tocar estos animales.
El martes 8 hemos recibido la visita de D. Antonio Hernández Agüado, profesor del Ciclo Superior de Pesca y Transporte Marítimo del CIFP Hespérides, Ex-Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores e hijo del pueblo de Santa Lucía, que nos ofreció una interesante presentación sobre los recursos y artes de pesca que se utilizan en el Distrito Marítimo de Cartagena.